jueves, 27 de noviembre de 2008

Instituciòn Crisanto Luque


integrantes del grupo
  1. Lucas Barrio
  2. Edinson Julio
  3. Leonardo Cardona
  4. Cristian de Avila
  5. Darwin figueroa
  6. leonardo cardona

Himno de Turbaco


Himno de turbaco
Es Turbaco una tierra bravía,
el paisaje bendito que Dios
dibujó con pinceles divinos
y al clima le dió soplos de amor.

I
La espesura se viste del verde
que a Bolívar y a Humboldt cautivó
y en ella los cedros y acacias
entretejen una historia de valor.
Los Yurbacos, guerreros valientes
resistieron al acedio y el rigor
y después de reñidas batallas
repoblaron con empuje su región

II
Los arroyos fluyen cantarinos,
cuentan mitos de tradición ancestrales:
Mameyal, Cocúman y Matute
son leyenda de las ninfas y el moján
los volcanes son huellas que muestran
el espíritu que nadie doblegó
y al arrullo de los manantiales
cantan himnos impetuosos de valor

III
De la Cosa, Nicuesa y Oviedo
no encontraron en Turbaco su misión
por que hombres de flechas, macanas,
defendieron su heredad con pundonor.
y aonque Heredia también lo asolara
este Pueblo entre cenizas revivió,
las mujeres ylos hombres Turbaqueros
rehicieron lo que el odio desttruyó.

VISION


Al año 2015, La Institución Educativa Crisanto Luque tendrá la mejor propuesta Educativa en los aspectos Humanísticos Pedagógicos, Técnicos, Tecnológicos, Deportivos y Culturales del Zodes.

MISION


La Institución Educativa Crisanto Luque es una Institución pública que forma personas en los niveles de Educación Preescolar, básica y media, brindando Bachillerato Académico y Programas Flexibles (Aula de Apoyo Pedagógico, Aceleración del Aprendizaje, Escuela Nueva, Educación para Adultos, Telesecundaria) basados en criterios de Inclusión, Equidad y Justicia Social para garantizar el desarrollo integral de la Comunidad Educativa y su transformación social respetando la conservación del medio ambiente.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Reseña Historica



imagenes que hacen historia.
RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION.


En el año de 1942, se crea, la que hoy es La Institución Educativa Crisanto Luque, con el nombre de ESCUELA URBANA DE VARONES, teniendo como Rector al señor PEDRO MARRUGO MACIA y seccionales a Teresa Lambona, Alfredo González, Clodomiro Llamas y Rubén Macia.

En el año de 1954, el nombre de la institución es cambiado por el de ESCUELA MIXTA DE TURBACO, mas adelante pasa a llamarse ESCUELA MIXTA CRISANTO LUQUE, en honor al primer Cardenal Primado Colombiano Monseñor CRISANTO LUQUE, quien en su labor pastoral fue amante de la Educación y la niñez, en esta época la dirección del plantel recae en la persona de PEDRO MARCHAN, teniendo como sucesor al docente JESÚS BUENDÍA LOMBANA.

A través del tiempo la Institución es reconocida en la población y sus alrededores por sus avances y organización, haciendo esto que aumente vertiginosamente su población escolar y personal docente. A partir del año de 1980 la escuela es dirigida por la Licenciada ISABEL SARMIENTO GONZÁLEZ, contando con una planta de personal de 15 docentes, en el año de 1981 la escuela es escogida como piloto para la implementación de la metodología Renovación Curricular. En el año de 1991, se presenta la inquietud con relación a los niños con discapacidad que son atendidos en este centro educativo, ya que no se contaba con el personal capacitado para orientar a estos niños; tocando así varias puertas entre las que se encuentran las autoridades y personas pudientes de la localidad, se inicia desde ese momento un reto y ardua tarea para sacar adelante a esta población, dando como resultado la consecución de personal especializado y un espacio en los predios de La Escuela Crisanto Luque, funcionando LA ESCUELA ESPECIAL del Municipio de Turbaco, construyéndose unos salones e iniciando su trabajo en esta Institución con niños Especiales, atendiéndose patologías como: Síndrome de Down, retardo mental en todos sus niveles, trastorno neuromotor, deficiencia auditiva y visual, y problemas de comportamiento con muchos y buenos resultados, coordinados estos por La Licenciada en Pedagogía Reeducativa LEOCADIA TORRES CANTILLO, persona muy sensible y preocupada por personas con este tipo de necesidades, esta escuela funciona hasta el año 2001 en que se sectorizan en las distintas Instituciones del Municipio las discapacidades, heredando esta la discapacidad cognitiva.
En el año 2002 y 2003 después de haber disgregado la escuela especial funciona en la sede principal un aula de EDUCACION ESPECIAL, bajo la orientación de la Licenciada en Educación especial, HORTENSIA DIAZ CARRASQUILLA. A partir del año 2004, en la I.E. funcionan las aulas de Apoyo Pedagógico para atender a aquellos niños y jóvenes que presentan Discapacidad Cognitiva y quienes son atendidos hasta la fecha actual.

En el año de 1994 y por necesidad de atender a la población estudiantil de la secundaria se amplía la cobertura para el bachillerato en esta Institución, (Mediante acuerdo N° 049 de 1994) iniciándose así el funcionamiento del bachillerato en diferentes grados; en 1995 se amplía la planta de personal y la cobertura hasta el grado décimo (10°),

Mediante un acuerdo emanado del Honorable Consejo Municipal (N° 025 de 1995) se fusiona la primaria con el bachillerato creándose LA CONCENTRACIÓN EDUCATIVA CRISANTO LUQUE DE TURBACO, atendiendo los tres niveles, que funcionan hasta la presente.
En la sede principal funcionan:
En la Jornada de la mañana: En esta jornada siempre funcionó El nivel de educación preescolar y el ciclo de básica primaria, a partir del año 1995, se inicia la básica secundaria con varios grupos de sexto grado. Actualmente funcionan: Tres (3) grupos de preescolar, quince (15) grupos de básica primaria, diecisiete (17) grupos de básica secundaria, y cinco (5) grupos de educación media, tres (3) aulas de apoyo pedagógico, un aula de aceleración del aprendizaje desde el año 2007, bajo la orientación de la Licenciada Carmen Rosa Pérez Vásquez.
En la Jornada de la tarde: En sus inicios solamente se brindaba educación básica secundaria y media, la directiva del plantel se proyecta y fija como meta, a partir del año 2004, organizar en esta jornada los niveles de preescolar y el ciclo de primaria completo, el cual se materializa en el año (2006), no habiendo sido posible esto sin la colaboración y entrega del equipo de Orientación Escolar, docentes y estudiantes funcionando actualmente: un (1) grupo de preescolar cinco (5) grupos de básica primaria, y 16 grupos de básica secundaria y 8 grupos de educación media.

La Institución queriéndose proyectar a la comunidad ofrece también bachillerato nocturno semestralizado para adultos, con énfasis en Artes y Oficios,
Esta jornada nocturna se inicio en el año de 1997, con el nombre de CENTRO DE EDUCACION DE ADULTO Y PARTICIPACION COMUNITARIA “CEPAC” con licencia de funcionamiento de acuerdo al Artículo 138, de La Ley 115 de 1994, en los términos y requerimientos del Decreto Departamental No. 835 de mayo 29 de 1997, anexada a la Concentración Educativa Crisanto Luque del Municipio de Turbaco. El CEPAC, arranco con un número reducido de estudiantes, organizados en ciclos, brindándoles a los jóvenes y adultos la oportunidad, que no tuvieron en la edad escolar, esto es la de capacitarse
para el ingreso de los estudiantes se tuvo en cuenta, la normatividad establecida (3011/97) que contempla la edad reglamentaria y la no asistencia a la escolaridad con un mínimo de (2) dos años.
En el año 2004, desaparece la CEPAC, dando paso a la jornada Adicional Nocturna.
La jornada Adicional Nocturna, actualmente, ofrece bachillerato académico, con Énfasis en Artes y Oficios: Brinda educación para jóvenes y adultos en ciclos: Primaria (ciclos I y II), Secundaria (ciclos III y IV), y Media (ciclos V y VI)., en un horario de 6:45 P.M. a 9:30P.M. de lunes a viernes, coordinados por el Licenciado: Arturo García Arrieta, cuenta con quince (15 ) grupos, organizados de la siguiente manera: Ciclo I: un (1) grupo. Ciclo II: un (1) grupo. Ciclo III: cuatro (4) grupos. Ciclo IV: cuatro (4) grupos. Ciclo V: tres (3) grupos, Ciclo VI: dos (2) grupos, con una población de quinientos cuarenta y nueve (549) estudiantes, cumpliendo cada ciclo integrado con cuarenta (40) semanas, de duración y con una intensidad horaria de veinte (20) horas semanales de acuerdo con el Decreto 3011 del año 1997, Articulo 18. Los estudiantes que cumplen y finalizan todos los ciclos de la educación media en la Jornada Adicional Nocturna, reciben el Título de Bachiller Académico con énfasis en Artes y Oficios.

Con relación a los procesos curriculares se siguió los lineamientos generales establecidos por el MEN. y las particulares características de los estudiantes; para implementar el núcleo flexible y de integración de núcleos temáticos relevantes.
Además cuenta con ayudas didácticas, laboratorio (en desuso), sala de audio (en desuso), de informática, y los servicios de biblioteca con poco espacio, pero bien dotada.
La Institución Educativa, en aras de atender todas las necesidades de la población estudiantil implementa el servicio de Bienestar Estudiantil, donde se atienden estudiantes con distintos problemas, siendo atendidos por un grupo interdisciplinario como: Psicóloga, trabajadora social y Pedagoga Reeducativa.

En el año 2001, el afán de progreso y de estar a tono con el avance y la tecnología hace que un grupo de personas inquietas gestione una sala de informática, contando hoy día con un número de computadores insuficiente, que satisfacen escasamente las necesidades de los estudiantes en este campo.

La inquietud por el avance y desarrollo de la Institución va mas allá y un grupo de estudiantes y padres de familia, con deseos de hacerse participes de este, inician gestiones tendientes a la consecución de algunos instrumentos para la formación de la Banda de Paz, tocando varias puertas y es así, como el señor Alcalde Dr. Silvio Carrasquilla, dona varios instrumentos que enriquecen los adquiridos por la institución., es de anotar que esta banda aun sin contar con el uniforme que los distinga como tal, han obtenido varios trofeos, en algunos concursos que han participado a nivel local y regional.

En Noviembre de este mismo año, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, la secretaria de Educación Departamental mediante decreto fusiona a la ya Institución Educativa dos sedes:
Las escuelas fusionadas son:
La Escuela Mixta Papayal quien cuenta a su vez con un (1) grupo de preescolar, y ocho (9) grupos, básica primaria,

La Escuela Nueva Puente Honda cuenta con un (1) grupo de preescolar y cinco (5) grupos, de básica primaria, desde este año (2008) funciona un grupo de 6º, con metodología flexible: Telesecundaria

Escuela No. 4 – Bonanza: Sede que comienza a funcionar con el apoyo incondicional de la Licenciada Leocadia Torres Cantillo. Funcionando con un grupo de Preescolar, 5 grupos de básica primaria y un grupo de 6º, con metodología flexible: Telesecundaria en este año 2008.

En el año 2003, la Institución tuvo muchos avances entre ellos se cuenta, la asignación por el Ministerio de Educación Nacional la construcción de 3 aulas de clases, 2 kioscos y una batería sanitaria, por haber ampliado la cobertura, e igualmente la culminación de cuatro aulas amplias, por parte del Señor Alcalde Municipal Dr. Silvio Carrasquilla, año 2005, persona que ha trabajo mucho por el avance, bienestar y comodidad de la Institución; con su respectiva dotación de sillas, y de dos aulas coadyuvadas para su construcción, por la administración municipal, un grupo de padres de familia y recursos de la Institución, todo esto gestionado por el Señor Rector, que en su afán de querer buscar el bienestar de los estudiantes, convoca a los padres de familia de los grupos sexto grado de la jornada de la mañana y les propone para iniciar la construcción de las aulas de clases de esos grupos quienes se encontraban en hacinamiento en el aula de artística, dándose inicio a esta obra que fue terminada a mediados de ese año.

La Institución actualmente es dirigida por el Licenciado CARLOS ANTONIO CORONELL MERA, persona con empuje hacia el progreso, con el apoyo de un grupo de colaboradores directivos, proactivos e incondicionales con sentido de pertenencia por sus problemas avances y preocupación por sacarla adelante, siendo fortalecido esto por el cuerpo de docentes inigualables capacitados y con muchas ganas de trabajar por el bienestar de esta población.
En el año de 2004, la Institución Educativa pasa de un nivel bajo ante EL ICFES a un nivel MEDIO, en las pruebas nacionales realizadas, conllevando esto a que la Institución sea escogida por el Ministerio de Educación Nacional como escuela de Calidad Educativa, por sus avances en calidad e infraestructura. Repitiendo nuevamente en el año 2005, en el 2006, y en el 2007, el resultado ante el ICFES, siendo actualmente un reto el avance de este a otro nivel, que se consolido en este año 2008, obteniendo el nivel ALTO, todo esto en la jornada de la mañana

La Institución desde sus inicios ha contado con gente pujante que solo quiere su progreso, desarrollo y avance dando muestra de ello es:
En el año 2007, la Cobertura de estudiantes es de 3.300, La Institución cuenta con la mejor planta física del Municipio y en buen estado, docentes capacitados para atender los niveles y énfasis que ofrece la Institución, un laboratorio en desuso, y una biblioteca que satisface medianamente las necesidades de los estudiantes y población en general, ya que el laboratorio no cuenta con los elementos necesarios para el desarrollo de sus experimentos y la biblioteca el espacio donde funciona es muy pequeño, un restaurante escolar que atiende a una parte de la población necesitada y de bajos recursos.

La Institución Educativa viene atendiendo estudiantes con NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES o con discapacidad cognitiva desde hace varios años, concibiéndose a este tipo de estudiante como alguien que presenta una forma particular de asimilar la información y con posibilidades para su desarrollo y que dentro de la condición especifica que tiene es llevado al máximo de su progreso, estos estudiantes poseen dificultades en el nivel de desempeño en una o varias funciones cognitivas que le impiden el procesamiento de la información y por ende del aprendizaje, lo que hace necesario el ofrecimiento del apoyo pedagógico para que mejoren su funcionalidad, dando merito esta práctica, para que la Institución Educativa sea considerada a finales del año 2005, por El MEN. Como escuela INCLUSIVA es decir, donde el estudiante con discapacidad asiste al aula regular se le ofrece apoyo pedagógico y se le evalúan logros mínimos.

La Institución Educativa también ofrece desde inicios del año (2007), el programa de ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE, donde convergen aquellos estudiantes que por cualquier circunstancia no pudieron acceder al sistema educativo, es de anotar que la gran mayoría de estos niños, niñas y jóvenes han vivenciado experiencias que no les ha permitido avanzar en sus estudios, ya que muchos han entrado tarde a la escuela, otros han repetido grados varias veces y otros más por circunstancias individuales como el temor al fracaso o por sus condiciones sociales y económicas se han retirado de la escuela y cuando regresan ya han superado la edad para cursar un grado o determinado nivel, conllevando esto a que no sean recibidos en la escuela porque su edad es mayor que la del grupo al cual aspiran ingresar llevándolo esto, a que pierdan la confianza en su capacidad para aprender, por que la escuela ha sido una fuente de experiencias negativas.
El programa de Aceleración del Aprendizaje ofrece a los estudiantes en extraedad, marcados por el fracaso y la frustración una experiencia nueva, dinámica donde puedan redescubrir el placer de ir a la escuela a aprender, el desafío consiste en que se logre que estos jóvenes, después de un año de trabajo, estén en capacidad de continuar sus estudios pues su potencial de trabajo se habrá incrementado y estarán en condiciones de avanzar uno o dos grados.

La Institución Educativa a partir del año 2007 inicia un convenio interinstitucional con la Fundación Mamonal, (apadrinamiento Cementos ARGOS) mediante la implementación del Proyecto de Mejoramiento de la Gestión Escolar, donde se ha tenido la oportunidad de crecer personal, laboral e institucionalmente, capacitarse, enriquecer saberes, proyectarse, y de obtener alguna dotación.

Para el año 2008 y previa capacitación del personal asignado se inicia el trabajo con la metodología flexible: Telesecundaria en la sede Puente Honda y Bonanza que va en atención a estudiantes en extra edad, en este mismo año, se inicia la implementación del Proyecto del preescolar CIDEP Círculo integral de Educación preescolar con la capacitación de dos docentes de este grado.

De igual forma y en aras de prestar el mejor servicio la I.E. en este año (2008) ofrece dentro de los programas flexibles, el de TELESECUNDARIA en dos de sus sedes, siendo esto un avance por lo novedoso de este. La Telesecundaria es un modelo educativo escolarizado dirigido a facilitar a los jóvenes del área rural el acceso a programas de educación básica secundaria de sexto a noveno grado.
El programa esta dirigido hacia la formación de valores esenciales, construcción de conocimientos fundamentales y desarrollo de competencias básicas, que permiten a los estudiantes aprender en forma permanente, reflejándose en el mejoramiento de la calidad de vida familiar, escolar y comunitaria.
La telesecundaria integra diferentes estrategias de aprendizaje a través del uso de la televisión educativa en el aula, de módulos de aprendizaje y de la orientación del docente.
Este programa constituye una de las respuestas del gobierno Colombiano para llevar más y mejor educación a las áreas rurales, con el propósito de elevar el nivel de vida y promover el desarrollo integral de las habitantes del campo a través de actividades formativas y productivas.

En la presente anualidad, se dan los primeros inicios para la puesta en marcha de la MEDIA TECNICA en la I.E. con la elaboración del proyecto, información y sensibilización a los padres de familia, estudiantes de noveno grado y aplicación de encuesta a estos.



carnavalito

Mis fotos en el cole, del carnavalito.

Las Aulas

los salones de mi cole...